lunes, 19 de diciembre de 2011

PIRQUINEROS DE PETORCA

PARTICIPANTES


(Presionar "You Tube" para versión en pantalla completa)


La del pirquinero, trabajador minero artesanal, es una historia de sacrificio, esfuerzo, dureza y soledad. Habitante del universo perpetuamente subterráneo y oculto del interior de la mina, su quehacer conlleva una experiencia de gran intensidad. 

Descender al pique por una precaria escala de madera, es arribar a un territorio distinto, ajeno del habitualmente compartido por la mayoría de las personas: entramos a un mundo desconocido, atemporal. 

La mina conforma un espacio vital de intenso contenido onírico, donde los materiales y la vida ya no se nutren de la luz natural, ajena protagonista de otros lugares. Acá se respira al contacto con y desde las entrañas, desde las rocas, junto y con la sangre del planeta, gracias a los fluidos y ritmos de la subterra.

Queremos invitarles a adentrarse en las vivencias de los protagonistas de una de las labores más antiguas y relevantes para la actividad minera en Chile. Exponemos a continuación historia, materialidad y formas de trabajo de los pirquineros de la Provincia de Petorca, V Región de Valparaíso, zona central del país.

EL TRABAJO DEL PIRQUINERO DENTRO DE LA MINA


Vista general de los cerros mineros cercanos a Petorca

El pirquinero se relaciona y convive con ese mundo primigenio, un “mini-universo vivo” cuyos protagonistas son rocas y esquivos minerales que la obscuridad anhela proteger. Esa misma obscuridad, muchas veces, puede llegar a transformarse en una buena consejera que activa otros sentidos del trabajador durante la rutinaria y paciente faena. El oído, el olfato o el tacto se convierten en conectores con la realidad. En el corazón del socavón, las texturas del cerro hacen las veces de venas y arterias de piques y chimeneas. El minero, el pirquinero, avanza en su labor cancinamente en las formas de un nuevo organismo que va creando a cada golpe de barreno, en una labor activa, fuerte, intensa y sensible.

“Y así nos hemos pasado la vida. Nosotros hemos estado desde el año 82 en minería” (…) “Y yo gracias al pirquén todo lo que he tenido, lo tengo gracias al pirquén” (Juan y Jaime de Petorca).

 

La faena dentro de la mina se realiza, según relatan los pirquineros, al menos 5 de los 7 días de la semana. De acuerdo con la calidad del mineral de oro que van encontrando en las “vetas de mineral” a veces consideran necesario trabajar, excepcionalmente, los días sábado, para hallar oro de buena ley. Los sábados son días que prefieren - al igual que el domingo -, compartir con sus familias y amigos en casa, descansando o departiendo tertulias, o bien realizando algunas actividades deportivas participando en los campeonatos de fútbol de la asociación local de Petorca.

Entrada a un pique (vertical).

El ingreso a las minas trabajadas por pirquineros se puede efectuar por medio de dos tipos de perforación: a través de un pique o de un socavón: el primero corresponde a una avance vertical (de arriba a abajo) en el cerro; el segundo es la denominación dada a la penetración lateral, desde un costado hacia el interior de la montaña (de lado a lado). Dentro de la mina dicha denominación se mantiene, pudiendo perforar las rocas y extendiendo la mina en socavones de avance “hacia los lados” o piques “hacia abajo”.


Entrada a un socavón (horizontal)
Al inicio de cada jornada en la mina el trabajador se encarga de preparar el primer artefacto que requerirá para bajar o entrar a la mina: la “lámpara de carburo”, instrumento generalmente hecho de bronce que contiene carburo, mineral combustible que al contacto con el agua expele un gas inflamable por un conducto delimitado desde dentro de la lámpara. Al encender ese gas se proyecta una llama, que por medio de una pantalla de bronce, amplifica la intensidad de la luz, permitiendo el desempeño de faenas con autonomía e independencia a cada uno de los pirquineros.


Lámpara de carburo iluminando dentro de la mina


Acuñar y barrenar

Buscando vetas de mineral
Cuña y combo

Una de las primeras actividades que realiza un pirquinero dentro de la mina es “acuñar”, que consiste en desprender desde el techo y las paredes laterales del pique (estas últimas mejor conocidas como “cajas”, en jerga pirquinera), piedras y rocas pequeñas o medianas que podrían caer afectando o dañando al trabajador. Esta labor se realiza con un instrumento metálico de unos
15 a 20 centímetros denominado “cuña”. Junto con un “combo” o martillo se va golpeando la cuña, para de este modo romper, soltar y botar el material del cerro, dejando solo la roca dura firme.


Así se quiere conseguir que los niveles de seguridad para la posterior extracción sean buenos, de acuerdo con el propio criterio del pirquinero. Muchos de éstos señalan que casi como una “norma” de trabajo personal se sienten más seguros “auto-fiscalizando” su labor que participando como empleado de una empresa más grande donde, por muchas reglas de seguridad oficiales que existan, no hay exhaustividad y control para con las mismas.


Una vez desprendido todo el material suelto del cerro, se reúne en un “tarro” o “tambor” por medio del cual se deposita en diferentes sectores dentro de la mina como relleno. Muchas de esas zonas en el pique o socavón reúnen grandes cantidades de piedras y material que con posterioridad pueden ser revisados por los mineros. Son los denominados “disfrutes”: ahí juntan mineral y piedras que posiblemente en el futuro serán explotados y acarreados en acciones extractivas.

Barrenado "a la chiflana" o hacia arriba
La segunda actividad que se realiza luego del “acuñar”, es el “barrenado”. Un “barrenado” es el acto de perforar las rocas siguiendo diferentes líneas de vetas de mineral, que el pirquinero observa. El barreno perfora la roca, dejando agujeros que posteriormente se cargan con explosivos que romperán las piedras, dejando vetas de mineral rico en oro expuestas, al avanzar dentro del pique. Los barrenos son de diferentes tamaños; los hay de 12, 18 o más pulgadas y de material metálico (acero), con puntas de una piedra aún más dura (o “diamante”). Estas logran abrir la roca sin destruir el instrumento. Por lo general el barrenado permite la colocación de uno o dos tiros al día dentro del pique. 

Vetas y tipos de vetas

Durante todo el proceso durante el que el pirquinero trabaja al interior de pique, se concentra en observar los pliegues de las rocas que conforman la mina. En ellos aprecia los diferentes espacios donde se concentra el mineral que busca: principalmente oro y, en menor medida, cobre. Cuando encuentra una veta, vale decir, un espacio donde está “incrustado” el oro, puede denominarle de diferentes maneras: hay jergas para las vetas: en “A”, en “V” o vetas “chorizo”, todas con relación a la forma que tienen.

Las vetas en “A” parten y toman la forma de esta letra y se van ensanchando hacia “abajo”, razón por la cual el pirquinero barrena con el afán de explotar el yacimiento y la veta exhaustivamente. Las vetas en “V” son justamente lo opuesto, y crecen hacia “arriba”. Una veta “chorizo” toma ese nombre del embutido que se come. Tal como el alimento, asemeja esa forma entre los pliegues de las rocas.

Buscando las vetas 
Cada una de estas vetas son, por lo general, para los mineros “misteriosas” y “esquivas”, y tan solo un ojo entrenado de pirquinero y su sentido de orientación dentro del pique le permiten hallarlas en caso que se “escondan”, como lo indican ellos. Se ha dado el caso de alguna veta que queda detrás de una “caja” o roca dura, instante en el cual el pirquinero perfora con su barreno rompiendo la caja hasta hallar la veta detrás de la piedra, en lo que constituyen estrategias de trabajo al interior de la mina.

Algunas veces las vetas desaparecen y el pirquinero opta por proseguir su labor en otra zona de la mina; en otras ocasiones el trabajo se concentra en una mina insegura: ahí entonces el minero prefiere tapar los piques para evitar que colapsen. Juntan y utilizan piedras y material de baja calidad, asegurándose de que el piqué no caiga, continuando por otra zona de la montaña.

Tiros

Una vez que se ha encontrado la veta y se ha perforado con el barreno la piedra de modo que pueda salir el suficiente material con mineral, el pirquinero procede a colocar un tiro. Este consiste en una carga explosiva que se introduce dentro del hoyo que hizo el barreno. Es una carga hecha de pólvora que se aprieta con un taco hacia el interior junto con trozos de papel de diario y con una mecha de una extensión variable de entre 30 a 50 centímetros de largo. 


Cuando se coloca la carga se taponea y taconea con papel hasta cubrir lo mejor posible el tiro. Luego los pirquineros prenden la mecha del tiro y salen lo más rápido que pueden de la mina. Calculan que la explosión debe darse en un período variable de entre 5 o a 7 minutos, tras encender el fuego. En ese intertanto deben subir raudamente escaleras de diversa extensión. La que colocamos en fotografía tiene una altura de entre 30 a 40 metros.

Se pueden explosionar uno o dos tiros al día. Tras la explosión el pirquinero baja con cuidado al pique. Se concentra en revisar que la caja donde estaba el mineral no desprenda pedazos de piedras sueltas que le puedan caer encima. De este modo, la principal labor luego de la explosión es ir acuñando las rocas hasta tener la seguridad de que el cerro no caiga o “se siente”. Luego recogen las piedras sueltas dejadas por la explosión y las van echando en tarros que se suben a la superficie colgados de una cuerda. Antes esta labor se hacía por medio de “capachos” o mochilas con las que se cargaban, en la espalda, las piedras y el mineral. En la actualidad los mineros, como decimos, usan tarros de galones de pintura, donde colocan las piedras que sacan de la mina. Esta labor se realiza con la ayuda de un torno colocado en una estructura en la parte superior del pique. De este torno baja una cuerda en la que se engancha el tarro y saca el mineral en ciclos periódicos. Se amontona y reúne afuera de la mina. Cuando se consigue una buena cantidad de material se "prospecta" o revisa a través de un método artesanal llamado "puruñeo", que explicaremos a continuación.  

Tarro retirando material desde dentro de la mina



Dejando el material con mineral tras sacarlo de la mina





martes, 6 de diciembre de 2011

SACANDO EL ORITO... USANDO LA PURUÑA


Moliendo una muestra de mineral
Luego de obtener la suficiente cantidad de piedras molidas, se reúne en una área fuera de la mina. En este momento los pirquineros proceden a realizar un muestreo de la calidad de la piedra, que se denomina “Puruñeo”.

Consiste en la utilización de un cacho de vaca cortado, en el cual se deposita una cantidad mínima de material molido que luego es mojado y revuelto. 

Echando una muestra a la "puruña"
Una vez puesto material con agua en el cacho se le golpea por un costado con una de las manos sostenidamente en la parte larga o extendida del instrumento, de manera de ir dejando depositado en la parte más cercana al minero, el material más pesado, entre el cual está, por supuesto, el anhelado oro.



Extrayendo una muestra de mineral 

En una labor muy meticulosa el pirquinero reúne el oro en la parte extrema de la puruña. Mientras más “chispas” (de acuerdo con la jerga pirquinera), se observen de ese oro, mejor será la calidad. 



Buscando "chispas" de oro en la puruña

Es importante diferenciar el oro de la pirita. La pirita, (también llamada el oro de los tontos), brilla pero tiene un color levemente más blanco que el oro. Tras observar la cantidad de “chispas” que tiene el oro, se decide si continuar revisando ese material obtenido de la mina para llevar al trapiche o no, donde se procesará.



En esta foto se aprecia, en la parte del centro de la "puruña", el oro (en el costado superior izquierdo del agua depositada, es de un color más amarillo que el resto del material).

Instrumental pirquinero: "combo" o martillo, "puruña" o "cacho" y paño, todo sobre la piedra de moler

Instrumental minero: carretilla, picota, tarros, cables de acero, puruña y tarro con carburo (mineral que enciende las lámparas).

Pirquinero muestra y explica el uso de la "puruña"

SACANDO EL ORITO: EL TRAPICHE


Vista del trapiche minero
Camión descargando material en el trapiche
Cuando se obtiene todo el material de la mina, es trasladado a un trapiche, sitio de procesamiento de la piedra con mineral. El trapiche es un recinto donde se encuentran varios instrumentos que el pirquinero utiliza para la detección y selección del oro que está buscando.


Cuando llega el pirquinero con el mineral pasa por diversas etapas. La primera de ellas es la molienda, momento en el que el mineral es partido en pequeños bloques de piedras o rocas más chicas, que se depositan en una taza de cemento. 
Taza del trapiche en plena molienda
La taza de cemento es un recipiente de unos 8 metros de diámetro, dentro del cual se hallan dos ruedas giratorias sobre una base de metal que machaca la piedra durante la molienda. Tras unos minutos de iniciada la molienda, se deposita en la taza una cantidad variada de mercurio que tiene la particularidad de adherirse al oro. Mientras más sea la cantidad de piedras y material, más debe ser el mercurio y más el tiempo requerido de esta etapa.

Cuando se ha procesado toda la piedra en la taza, la piedra se convierte en una especie de pasta de barro donde el mineral de oro se adquiere al mercurio. Esa pasta se retira de la taza, juntándosele en tambores de plástico o incluso botellas donde se reúne toda la molienda.

Inicio del "canaleteo". Se observa el recipiente (tambor) con el mineral molido que se va virtiendo en la canaleta. 
La piedra molida con mercurio pasa a la siguiente etapa de trabajo denominada “canaleteo”. En el “canaleteo” todo el material molido  se vierte en una estructura que consiste en dos o tres compuertas de madera que, con greda, reúnen la pasta de piedras molidas con mercurio. Se vierten en esta estructura larga de madera, dejándose correr el agua. El agua va arrastrando el barro y piedra sin mineral, dejando la parte inferior de cada dique de la canaleta el mercurio con oro. Es un proceso que dura alrededor de 20 a 30 minutos.


Barro con mercurio durante el canaleteo

Luego de obtener todo el material depositado en las canaletas, se junta una base de mercurio con oro que se deja en una taza de lata, para procesar posteriormente. En la parte inferior de la canaleta se han colocado dos o tres planchas amalgamas, propiedad que permite la adherencia del mercurio con oro. 


Limpieza de planchas
Virtiendo el mercurio de las planchas en la "challa" o "palangana"
El pirquinero raspa las planchas con una goma de plástico y reúne todo el mercurio en una “palangana” o “challa”. Está challa junta el mercurio con el que ya se obtuvo de la canaleta.

lunes, 21 de noviembre de 2011

SACANDO EL ORITO: LA PEYA Y LA PEPITA


Taza con el mercurio reunido de la canaleteada
Cuando ya se tiene todo el mercurio reunido en la taza, pasamos a la penúltima etapa del trabajo de obtención de oro. Es el “estrujado” o “estrujeo”.

Inicio de "estrujeo"
El mercurio se deposita en este momento en un paño muy delgado sobre la “challa”. Cuando se ha dejado todo el mercurio en este paño se cierra y empieza a torcer, para hacer que salga el mercurio desde dentro del paño dejando solamente el oro en su interior. 


El proceso de “estrujado” o “estrujeo” dura hasta que se saca y separa el mercurio del oro, dejando en su interior una pelota en su mayor parte de oro, cuyo nombre es “peya”. La “peya” puede, de acuerdo con la cantidad de oro, pesar entre 50 a 200 gramos.

Mercurio en el paño durante el "estrujeo"

Peya resultante del estrujeo
Peya: contiene mercurio y oro
Copelada


La peya se procesa en la última etapa de trabajo llamada “Copelada”. La copelada debe su nombre al instrumento usado para tal: la copela. Fierro largo de metal, en su extremo superior tiene una hendidura donde se pone la peya. Luego es tapada en la copela por otro fierro un poco más grueso que se calienta con soplente o fuego, en una química que permite que el mercurio escurra desde la parte superior de la copela y baje a un recipiente con agua en la parte inferior, dejando solamente al oro en la superior.

Copela

Tras varios minutos de trabajo, que varían de acuerdo al tipo de fuego o calor que se le aplique la copela, se consigue una pepita de oro con la mayor cantidad de mineral amarillo.


Colocando la "peya" en la "copela".

Con la copela se quema la peya, logrando separar el mercurio del oro.


Sacando el oro de la copela (en una cuchara sopera).


El oro obtenido tras todo el proceso (cada una de esas pepas mide unos 3 a 4 cms).

martes, 15 de noviembre de 2011

EN CASA DE DON ARTEMIO FREDES


En una de las visitas a Petorca tuvimos la ocasión de visitar en su casa a Don Artemio Fredes, antiguo pirquinero. Él da a conocer por medio de estos videos el uso de algunos instrumentos propios de los mineros de la pequeña minería:


El uso de una cuña antigua con una piedra, tal como (señala) lo hacían los antiguos pirquineros por siglos


Don Artemio explica el uso de la copela (1a parte)


Explicación del uso de la copela (2a parte)


Explicación (3a parte)


Explicación (4ta parte)


Don Artemio muestra algunos barrenos

INSTRUMENTAL MINERO

Instrumentos pirquineros: (1) cuchara (2) barreno (3) base (4) antigua cuña (5) lámpara de carburo (6) puruña (7) cuña moderna (8) combo o martillo (9) challa
Tipos de material: Colpa (piedras con mineral de unos 5 cms), Llampo (material más molido).